-
Empresa
-
Nuestros productos
-
Servicios
-
Academia
Calendario científico marzo de 2025
Anormalidades de la fibronólisis en la COVID persistente
¿Cuál es la función de los microcoágulos en la COVID persistente?
Están presentes, pero no tienen ningún efecto.
Provocan procesos inflamatorios crónicos y pueden bloquear los vasos sanguíneos pequeños, causando daños o mal funcionamiento de los órganos.
Respaldan la respuesta inmunológica.
Congratulations!
That's the correct answer!
Sorry! That´s not completely correct!
Please try again
Sorry! That's not the correct answer!
Please try again
Notice
Please select at least one answer
FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA
Patología de la COVID persistente
La COVID persistente (una consecuencia postaguda de una infección grave por COVID-19) se presenta con un amplio espectro de síntomas persistentes recidivantes y niveles variables de daño orgánico que puede ser asintomático o aparecer como eventos agudos como ataque cardiaco, embolia o infección recurrente. Los mecanismos patogénicos subyacentes son complejos. La endotelitis trombótica que da lugar a una disfunción vascular generalizada es el punto central de estos síntomas.
Considerar esta patología vascular como consecuencia de una COVID-19 aguda es fundamental para comprender las anormalidades vasculares observadas en la COVID persistente, destacando el papel fundamental del daño vascular en ambas fases de la enfermedad. La endotelitis trombótica persistente puede ser la patología primaria que provoque el curso crónico de la COVID persistente, siendo el endotelio vascular disfuncional una fuente de «microcoágulos fibrinaloides» compuestas por moléculas de fibrina / fibrinógenas que han sufrido una transformación estructural a una estructura amiloide.
Estos microcoágulos fibrinaloides son pequeños coágulos de sangre que contienen moléculas fibrinaloides, otras moléculas y otras proteínas atrapadas. Estos microcoágulos presentan resistencia a la disolución, puesto que no solo constan de moléculas proinflamatorias, como la amiloide sérica A, sino también de α2-antiplasmina e inhibidor del activador del plasminógeno, que impiden la descomposición de los coágulos por la plasmina, la enzima clave de la fibrinólisis.
Además, la endotelitis trombótica lleva a la reducción de la densidad o el número de capilares (denominados «rarifacción capilar»). Cuando se combina con los microcoágulos fibrinaloides circulantes, esta rarefacción capilar puede dar lugar a un desequilibrio entre la reducción del aporte sanguíneo y el aumento de la demanda, especialmente durante el ejercicio, y explica potencialmente gran parte de los síntomas y la patología de la COVID persistente [1,2].
Diagnóstico
Actualmente, el diagnóstico de la COVID persistente se basa principalmente en los síntomas que aqueja el paciente, seguido de la evaluación de la historia clínica, la exploración física, además de análisis de sangre, estudios por imagen y/o pruebas funcionales, en función de los síntomas descritos [3]. Sin embargo, parámetros de laboratorio como el dímero D, el factor de von Willebrand, el ADAMTS-13 y la trombomodulina soluble, junto con metodologías basadas en la citometría de flujo para caracterizar las células inmunitarias e identificar, caracterizar y cuantificar los microcoágulos fibrinaloides, podrían ayudar a mejorar el diagnóstico de la COVID persistente y orientar las estrategias de tratamiento [4-6].
BIBLIOGRAFÍA
[1] Kruger A, et al. (2024): Vascular Pathogenesis in Acute and Long COVID: Current Insights and Therapeutic Outlook. Semin Thromb Hemost. 2024 Sep 30. DOI: 10.1055/s-0044-1790603
[2] Pretorius E, Kell DB. (2024): A Perspective on How Fibrinaloid Microclots and Platelet Pathology May be Applied in Clinical Investigations. Semin Thromb Hemost. 2024 Jun; 50(4):537–551. DOI: 10.1055/s-0043-1774796
[3] Seo JW, et al. (2024): Updated Clinical Practice Guidelines for the Diagnosis and Management of Long COVID. Infect Chemother. 2024; 56(1):122–157. DOI: 10.3947/ic.2024.0024
[4] Fogarty H, et al. (2021): Persistent endotheliopathy in the pathogenesis of long COVID syndrome. J Thromb Haemost. 2021 Oct; 19(10):2546–2553.
[5] Liu Y, et al. (2023): Mechanisms of long COVID: An updated review. Chin Med J Pulm Crit Care Med. 2023; 1(4):231–240. DOI: 10.1016/j.pccm.2023.10.003
[6] Turner S, et al. (2023): Accelerating discovery: A novel flow cytometric method for detecting fibrin(ogen) amyloid microclots using long COVID as a model. . Heliyon. 2023; 9(9):e19605. DOI: 10.1016/j.heliyon.2023.e19605